Licencia
viernes, 19 de octubre de 2012
La era electronica de la computadora
Antes de que la computadora pudiera llegar a ser electronica se paso por muchos antecedentes, experimentos, pruebas etc. de las cuales se buscaba una eficacia que permitiera crear una maquina sin limitantes mecanicos los cuales ya habian sido llevados casi hasta el límite
En el momento en el que la electrecidad pudo hacer funcionar una computadora se llego a lo que se conocce como la primera generación de computadoras que hacian uso de los tubos de vacío también conocidos como bulbos, la comunicación empezaba a tomar forma, aunque aún era considerado como lenguaje de máquina
Las computadoras como ya se podrian imaginar requeria de un inmenso tamaño lo que se convertia en una inmensa inversion por ello aun no estaban al alacance de la sociedad y aún era considerada como una maquina de pruebas la cual hizo un destaque en este tipo de ordenador fue el Colossus creado en 1943 por un grupo de cientificos británcios pudo realizar funciónes como ayudar a decodificar mensajes de radio durante la segunda guerra mundial
En el momento en el que la electrecidad pudo hacer funcionar una computadora se llego a lo que se conocce como la primera generación de computadoras que hacian uso de los tubos de vacío también conocidos como bulbos, la comunicación empezaba a tomar forma, aunque aún era considerado como lenguaje de máquina
sábado, 13 de octubre de 2012
La computadora mecánica
La primera computadora aún mecanica según sus caracteristicas fue la máquina analítica creada por
Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en
el siglo XIX. La idea que tuvo Charles sobre un computador nació
debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso
tedioso y propenso a errores, el gobierno británico lo apoyo
para crear el proyecto de una máquina de diferencias que era constituida por dispositivos
mecánicos para efectuar sumas repetidas.
Mientras tanto Charles Jacquard de origen francés quien era un conocido fabricante de tejidos, se habia interesado en el campo computancional esto con sus previos conocimientos lo llevaron a crear un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido poco tiempo despúes de esto Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas pero las el deseo de poder hacerlo se sostenia.
Tiempo después en 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la nombrada Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electronica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos que dependian de la combinación de la mecánica y la eléctrica, en su mayoría se constituía de relevadores.
Mientras tanto Charles Jacquard de origen francés quien era un conocido fabricante de tejidos, se habia interesado en el campo computancional esto con sus previos conocimientos lo llevaron a crear un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido poco tiempo despúes de esto Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas pero las el deseo de poder hacerlo se sostenia.
Tiempo después en 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la nombrada Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electronica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos que dependian de la combinación de la mecánica y la eléctrica, en su mayoría se constituía de relevadores.
Hasta aquí llega lo que se conocía hasta entonces por computadora a base de funcionamiento mecánico para poco tiempo después dar un gran salto a la computadora electrica que gracias a sus características permitió al hombre expandir las posibilidades tecnológicas que eran imposible aplicar en las estructuras mecánicas antes vistas, era entonces pues la oportunidad de que muchos ingenieros que deseaban tener una herramienta más eficaz e inteligente para el calculo de datos.
jueves, 11 de octubre de 2012
El concepto de la computadora tras los tiempos
Antes de dar inicio a la comprensión de la historia contemporánea, moderna e inclusive al porvenir de la computadora es aconsejable conocer el concepto que se ha tenido de ella, y así poder entender su función más general.
Con el paso del tiempo el hombre ha tenido la necesidad básica de llevar un control sobre sus tareas cotidianas y estas vienen desde hace siglos atrás donde ya se sostenía una idea clara y firme de la función de lo que era una computadora más no existía la tecnología necesaria para implementar a la sociedad dicha herramienta con la cual es posible interaccionar.
El concepto principal inicia cuando en la edad media el ingeniero Musa al-Juarismi inventa el algoritmo el cual consistía en la resolución metódica de problemas de álgebra y calculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones con el fin de encontrar la solución al problema que se plantea.
Años después durante el siglo XIII el comercio aumentaba y también la necesidad de contabilizar problemas aritméticos es entonces cuando se desarrollo por primera vez un artefacto llamado Ábaco capaz de facilitar el calculo de cantidades, desde aqui el interés por estas herramientas aumentaron y también su producción
Fuente: es.wikipedia.org
Imagen de cabecera tomada de wikipedía con dominio público.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)